|
|
|
Revista Internacional de Poesía : "Poesía de Rosario" Nº 20 |
|
|
|
|
|
|
|
REYNALDO URIBE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Constelación de los días”, de Reynaldo Uribe, Ediciones Juglaría, Rosario Año 2011(170 páginas).
COMPLEJIDAD DE UN TEXTO.
Complejidad que en realidad es plural. Complejidades de un texto que son diferentes textos y discursos yuxtapuestos.
Este es a mi entender, un libro cuya originalidad reside en que es un libro de poesía y narrativa que “historia”, así entre comillas, sí e “historia políticamente” a nuestra patria, nuestra Argentina desde diferentes y conjugadas voces.
La del autor que, además de sus propios textos poéticos y narrativos, recurre a las voces de sus lecturas, otros autores- entre los que se destacan Poe, Eluard, Cortázar-, al igual que Roque Dalton, Saint John Perse y el gran Luis Franco, e inclusive, a voces evocadas por los personajes de sus cuentos, tal el caso del personaje en primera persona de Pág..166 en adelante, que a su vez menciona sus propias lecturas que podríamos llamar esotéricas o al menos desconocidas vulgarmente, tales los caso de Jacobo B. Bossuet, Juan Huss, Honorato Gabriel de Riqueti, o el título “De magnética vulnerum”, de Van Helmont, entre otros que, ficticios o reales, nos remiten a dar cuerpo a “Constelación de los días”.
El análisis completo, minucioso que no deja un detalle sin analizar llevado a cabo por Ana Russo en el ensayo preliminar que a modo de prólogo abre este libro, titulado.”Rastro, rostro y restos del país del poeta”, constituyen una obra cabal de análisis crítico que eximen, de extendernos en esta nota bibliográfica.
Guillermo Ibáñez
Rosario, Mayo 2011
|
|
|
|
|
|
|